

Edward Hopper en el cine de Almodóvar
Almodóvar y Edward Hopper
Por otro lado, añado que Almodóvar hace un uso -en mi opinión- extraordinario del color. Al margen de lo pictórico que toma como referencia, su particular visión del color es muy interesante. Especialmente lo plasma en el arte y en el vestuario de sus películas. Por ejemplo las paredes verdes, en contraste con los vestidos rojos de “Volver” con Penélope Cruz, combinación de colores y estética que se repite en casi todas sus obras.
Pero volvamos a las referencias pictóricas de Almodóvar en su cine, y para ello te dejo un vídeo muy interesante que hace referencia a eso. No tiene desperdicio alguno.
¿Quién es Edward Hopper?
Si te gusta el arte y la fotografía, y más aún la dirección de fotografía, es dificil no conocer a Edward Hopper. En mi caso, lo tengo como un referente, porque cada uno de sus cuadros, es un fotograma extraído de una película estadounidense de los años 50.
Y en eso estamos, en eso estoy. Hablando de Hopper y el cine, de cómo algunos directores de cine como Almodóvar o Hitchcock (tomo como ejemplo la casa de Psicosis o la idea general de “La ventana indiscreta”) han pensado en él y en sus obras para recrear planos, ideas y escenas en sus películas.
Pero ¿quien es Edward Hopper? Se trata de un pintor que practicaba principalmente el estilo del “realismo”. Era un hombre estadounidense, concretamente de Nueva York. Un pintor que llegó al éxito por retratar de manera única y muy reconocible a la sociedad norteamericana del momento en soledad principalmente. Recreaba con sus pinturas “escenas” cotidianas de la vida de los años 30 a los años 50.

Subway

Morning Sun
Hopper es una especie de ‘voyeur‘ de su época, ya que mucha de su obra es la vida de los americanos de los años 30-50 a través de sus ventanas y cristales. Sólo tienes que ver la obra completa de Hopper para comprobarlo. En general un pintor es un poco “mirón“, un poco ‘voyeur’, pero en el caso de Hopper, se acrecenta esta particularidad ya que el lo hace descaradamente mirando a través de venanas (sino desde dentro).
A mi me gustan muchos cuadros de Hopper, pero destacaría Morning Sun –que además es un cuadro muy especial a nivel emocional- y ‘Subway‘ que me gusta mucho por la luz; pero también entre otras cosas porque veo en él un fotograma muy narrativo en sí mismo.
¿Conoces al fotógrafo surrealista Gregory Crewdson? pues échale un ojo haciendo click aquí y verás mucha similitud en sus estilos. Hablaré de este fotógrafo en otro post dedicado.
Así que con todo esto no es de extrañar que Hopper -algunas de sus obras- sean reproducidas en muchas películas. Y claro, un director de cine amante del arte como Almodóvar, no podía resistirse a fijarse en él para plantear y reproducir momentos cinematográficos.
Edward Hopper en el cine de Almodóvar
Referencias de Almodóvar a obras de Hopper

Lighthouse at two lights

People in the sun

Nighthawks

Mornign in a city

¿Quieres ver más contenido?
No olvides visitar el resto de la web
Échale un ojo al resto de la web.
vicenteporfilio.com
Algunas de mis fotografías
vicenteporfilio.com
1 Comentario
Enviar un comentario
Más contenido relacionado
Iluminar como Rembrandt
¿Cómo iluminaba sus retratos el maestro Rembrandt Harmenszoon van Rijn, Rembrandt? Este post hace un análisis de su estilo.
Análisis Fotográfico de ‘Gretel y Hansel’ 2020
Gretel & Hansel 2020 es una película que destaca por la fotografía, al menos según mi opinión. La historia ya la sabemos, es un cuento.
Entrevista a Ana Ramón Rubio
Entrevista a Ana Ramón Rubio, guionista y directora de cine valenciana. Ha creado proyectos audiovisuales como webseries o documentales.
Me encanta las pinturas de Edward Hopper. Siento que los fotógrafos tenemos mucho qué aprender de este gran pintor en el manejo de la luz.